10 Nov 2023
Internet de las cosas e Inteligencia Artificial para riegos más eficientes
El agua y la energía son recursos esenciales para sostener los sistemas de riego agrícola que permiten la producción de los alimentos y que sostienen, a su vez, al mundo. Sin embargo, la disponibilidad limitada del agua y el encarecimiento de los costes de la energía unido el impacto ambiental que se produce debido a las emisiones de CO2 amenaza la viabilidad de estos sistemas.
Como solución a esta problemática, la comunidad científica lleva años investigando como optimizar la relación entre agua y energía en el regadío, con el objetivo de aumentar la eficiencia del riego agrícola y reducir costes y emisiones, avanzando hacia un sistema más sostenible, pero también rentable. Además, no hay que olvidar que la agricultura es un sumidero de CO2, tanto en el suelo como en las propias plantas.
Más información aquí.
17 Nov 2023
Un biofertilizante bacteriano para producir tomates más grandes y reducir los abonos
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha propuesto un biofertilizante bacteriano para reducir los abonos tradicionales, obtener más tomates y de mayor tamaño.
Los expertos concluyen que la aplicación de microorganismos, del tamaño de la punta de un cabello, promueven el crecimiento de las plantas, producen más frutos y éstos son más grandes. Esto resulta económicamente más valioso para los agricultores, alcanzando hasta un 52% más de valor monetario.
Más información aquí.